
Muchas personas me preguntan cómo hago para tener perros y gatos. Enfatizan más su pregunta cuando les digo la cantidad que tengo de cada uno.
La respuesta es simple, educa a tus mascotas; no celebres cuando tu perro persiga a tu gato, así no lo muerda, así no tenga intenciones de atacarlo, debes reprenderlo para que no lo vuelva a hacer.
Haz que respeten sus espacios, las mascotas suelen ser territoriales, divide tu casa y sé estricto con los lugares que has designado para cada uno. Si ves que tu perro o gato está en la cama del otro, indícale cuál es su lugar y retíralo.
En caso tengas muchos gatos y perros como es mi caso, será más fácil, pues al estar en grandes grupos se sienten más protegidos y es bastante probable que incluso tu perro se sienta intimidado al ver tantos gatos, lo mismo pasará si tu gato ve a tus perros juntos, probablemente ni se acerque.
El siguiente paso que debes dar además de hacer que ambos se respeten, es presentarlos, tratar de juntarlos en espacios que no les pertenezcan a ninguno de los dos, siempre contigo presente para que se acostumbren a estar juntos. Nunca, pero nunca le des más afecto a uno más que al otro, si decidiste tener más mascotas debes quererlas a ambas por igual. Ellos también sienten celos y esto se puede ver reflejado en su conducta.
Si tienes a ambas mascotas y aún son cachorros, probablemente todos tus problemas estén resueltos, perros y gatos que se crían juntos tienen mayor probabilidad de llevarse bien, pero esta comunión no se hará sola, siempre debes castigar si hay conflicto, enseñarles que está bien y que está mal, pero aprovechar al máximo su convivencia, es decir dejarlos juntos mucho tiempo. Por ejemplo, hace un año adopte mi último gato de meses de nacido y coincidentemente una de mis perras también parió, literalmente se han criado juntos, hoy duermen también juntos y más que respetarse, podría decirse que son dependientes el uno del otro.